logo
Se admiten hasta 5 archivos, cada tamaño de 10M. Okay
Beijing Qinrunze Environmental Protection Technology Co., Ltd. 86-159-1063-1923 heyong@qinrunze.com
News Consigue una cotización
Inicio - News - Cómo funciona el tratamiento de aguas residuales: una guía completa

Cómo funciona el tratamiento de aguas residuales: una guía completa

June 28, 2025

La rápida urbanización e industrialización de la sociedad moderna han provocado una grave contaminación del agua, lo que amenaza tanto la salud humana como el medio ambiente. A medida que los recursos mundiales de agua dulce se vuelven cada vez más escasos, el tratamiento de aguas residuales ha surgido como una solución crucial para aliviar esta crisis. Al transformar el agua contaminada en recursos reutilizables, las plantas de tratamiento desempeñan un papel fundamental para garantizar el suministro sostenible de agua y proteger la salud pública. El tratamiento físico, la etapa inicial del procesamiento de aguas residuales, implica procesos mecánicos para eliminar partículas sólidas grandes y materia en suspensión. Se emplean técnicas como cribado, sedimentación y filtración para separar los residuos, que van desde sólidos gruesos hasta partículas finas. Las rejillas y los filtros capturan objetos flotantes como bolsas de plástico y ramitas, mientras que los tanques de sedimentación impulsados por gravedad permiten que las partículas más pesadas se hundan en el fondo. Este paso reduce significativamente la carga biológica y química de las aguas residuales, preparándolas para un tratamiento posterior. El tratamiento químico sigue para abordar las impurezas disueltas y coloidales que resisten la separación física. Se introducen agentes químicos para alterar la composición de las aguas residuales, neutralizando los niveles de pH, coagulando las partículas coloidales y desinfectando el agua a través de procesos como la cloración. Los procesos de oxidación avanzada que utilizan ozono o peróxido de hidrógeno pueden descomponer compuestos orgánicos recalcitrantes, mientras que los métodos de precipitación eliminan metales pesados y otros contaminantes inorgánicos. Estas reacciones transforman las sustancias nocivas en formas inofensivas o recuperables, mejorando la biodegradabilidad de las aguas residuales. El tratamiento biológico aprovecha las capacidades metabólicas de los microorganismos para degradar los contaminantes orgánicos. Los procesos de lodos activados, por ejemplo, cultivan bacterias aeróbicas y protozoos que convierten los orgánicos disueltos en dióxido de carbono y agua. En los filtros percoladores, las aguas residuales se hacen gotear sobre un medio biológico donde las películas microbianas descomponen los contaminantes. La digestión anaeróbica, comúnmente utilizada para el tratamiento de lodos, descompone la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás como subproducto. Estos sistemas biológicos eliminan eficazmente hasta el 90% de los contaminantes orgánicos, haciendo que el agua sea adecuada para su reutilización o descarga. La naturaleza multifacética del tratamiento de aguas residuales es esencial para mitigar los impactos de la contaminación del agua. Al combinar procesos físicos, químicos y biológicos, las plantas de tratamiento no solo protegen los cuerpos de agua de la contaminación, sino que también recuperan recursos valiosos. El agua limpia resultante se puede reintroducir de forma segura en los sistemas naturales o reutilizarse para uso industrial y agrícola, lo que contribuye a una economía circular del agua. A medida que la escasez de agua y la contaminación continúan desafiando la sostenibilidad global, las tecnologías avanzadas de tratamiento de aguas residuales seguirán siendo una piedra angular de la gestión ambiental y la salud pública.